Levantar el sector de la lucha contra incendios
25 October, 2021¿Cómo pueden beneficiarse los cuerpos de bomberos industriales y municipales al tener plataformas aéreas en su flota? ¿Qué ofrecen las plataformas aéreas a esta industria en continua evolución? Nos sentamos con Roberto Quintero, director de marketing, ventas, proyectos y gestión de productos de Bronto Skylift, para abordar estas cuestiones y hablar de las ventajas que ofrecen las plataformas aéreas en el ámbito de la lucha contra incendios.
¿Cuáles son las ventajas de una plataforma aérea?
La ventaja más importante es la versatilidad, que se aprecia en muchos aspectos. Las plataformas aéreas permiten desplegar una gran variedad de misiones, pues pueden utilizarse para operaciones reales de extinción de incendios y rescate, así como, por ejemplo, para limpiar los daños causados por las tormentas, rescatar animales de estructuras altas o incluso sacar vehículos de ríos y estanques. Además, su versatilidad también se observa en misiones de extinción de incendios y rescate; una plataforma aérea no solo puede llegar a la parte superior, sino también a los laterales, más allá de un obstáculo y también a las zonas más inferiores. Las líneas integradas de agua, espuma y polvo seco permiten luchar contra diferentes incendios, mientras que la espaciosa cesta de rescate sirve para poner a salvo a personas heridas o discapacitadas mediante el uso de una silla de ruedas o una camilla. Además, las diversas opciones de la cámara permiten aumentar el conocimiento de la situación, mientras que los controles remotos permiten combatir el fuego desde una distancia segura. Y todo con un solo vehículo.

¿Cómo se personalizan las soluciones para los distintos entornos?
La personalización es tan marcada o tan ligera como la defina nuestro cliente, aunque se puede decir que casi todas nuestras plataformas aéreas presentan algún grado de adaptación a la medida. De hecho, cuando se toman las diferentes legislaciones y normas y los distintos requisitos locales de cada caso y se combina esa complejidad con las necesidades específicas de un solo cuerpo de bomberos, se obtiene una gran variedad de soluciones, unas más complejas que otras. Por ejemplo, las plataformas aéreas para los cuerpos de bomberos industriales de refinerías de petróleo, fábricas de productos químicos o centrales nucleares son las que presentan los requisitos más complejos. Las precauciones de seguridad en este tipo de áreas industriales complejas son muy estrictas y los planes de prevención y protección contra incendios son también muy amplios. Así, este tipo de entorno puede exigir desde un alcance vertical u horizontal específico hasta una capacidad de agua extremadamente alta o sistemas de espuma a medida. Por lo general, estas unidades tienen una gran capacidad de vigilancia, así como sistemas de control remoto. Nos sentamos con los jefes de bomberos y analizamos qué necesitan y qué tipo de solución se adapta mejor a sus planes de prevención y extinción incendios, así como a los de rescate. Tanto si se trata de una especificación para un cuerpo de bomberos municipal o para uno de una planta industrial, se trata siempre de encontrar la mejor solución que se adapte al propósito de cada caso.
¿Cómo se mantiene la innovación en una industria en continua evolución?
Nuestros clientes hacen un gran trabajo para que sigamos siendo innovadores cada día. Al trabajar de forma tan estrecha con nuestros clientes y preparar soluciones a medida para satisfacer sus necesidades, conseguimos conocer bien las tendencias de la actualidad. Dicho esto, todo el tiempo surgen nuevas tecnologías y se afrontan nuevos retos a medida que avanzamos, por lo que debemos estar atentos a la evolución de los requisitos y a la forma en la que las nuevas tecnologías pueden desempeñar un papel al servicio de las necesidades futuras. Nuestra empresa celebrará pronto 50 años de actividad en el sector. Mirando hacia atrás, podemos decir que hemos sido bastante innovadores en los últimos 50 años, pero no vamos a parar aquí.
¿A qué tipos de incendios pueden enfrentarse las plataformas aéreas?
Eso depende en gran medida de la plataforma aérea y de sus capacidades. Una plataforma aérea puede tener, por ejemplo, una línea de agua, espuma y polvo seco para permitir una respuesta eficaz a diferentes tipos de incendios, o bien tener simplemente una línea de agua eficaz e incorporar funciones de rescate de personas en función del entorno en el que preste sus servicios. Además, la altura de una plataforma aérea puede oscilar entre 20 metros y más de 100 metros. En general, se puede decir que las plataformas áreas sirven mejor en las tareas en las que hay que extinguir el incendio en lugares altos o de difícil acceso, así como en lugares con riesgo de explosión, por ejemplo, donde las labores de extinción deben realizarse a una distancia segura. Edificios altos, estructuras complejas, edificios detrás de tejados o parapetos, plantas industriales, puertos y astilleros, etc.
¿Cómo puede garantizar la normalización y la calidad de sus productos? ¿Existen ciertas normas que deben cumplirse?
Como empresa, contamos con las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001 y supervisamos estrechamente todas nuestras prácticas de calidad. Nuestras plataformas aéreas son equipos esenciales y, cuando se despliegan, a menudo hay en juego vidas humanas. Se trata de un compromiso que no nos tomamos a la ligera. Por eso, todas nuestras plataformas aéreas para lucha contra incendios y rescate están diseñadas y fabricadas de acuerdo con la norma europea para plataformas hidráulicas montadas en vehículos para lucha contra incendios y servicios de rescate, a saber, la EN 1777. Asimismo, como se ha mencionado anteriormente, en los diferentes países existen multitud de normas y reglamentos locales, por lo que preparamos nuestras plataformas aéreas para que cumplan con los requisitos del destino en el que se utilizan.
¿Cuál es la plataforma aérea más alta que ofrecen y para qué fines se puede utilizar?
La NFPA define los edificios de gran altura como aquellos que tienen más de 23 metros o unos 7 pisos, por lo que la mayoría de nuestros productos son, por definición, adecuados específicamente para aplicaciones en edificios de gran altura. No obstante, nuestra definición interna de aplicaciones en edificios de gran altura comienza a alturas superiores a los 70 metros. Para estas aplicaciones, se utiliza nuestra gama HLA, que incluye plataformas aéreas de 78 a 112 metros, sobre todo en ciudades con edificios altos antiguos que no están equipados con sistemas fijos de extinción de incendios o en los que las tareas de evacuación suponen un reto complejo.
De todos modos, la gama HLA también sirve para algunas aplicaciones específicas de incendios industriales, como los de las refinerías de petróleo y gas, donde se necesita la capacidad para proyectar agua o espuma horizontalmente a través de distancias superiores a los 100 metros, o donde es preciso acceder a estructuras altas.